Manuel Doctor Alcaide
Tuba de la AM Stmo Cristo de Gracia
- ¿Qué
te llevo a formar parte de esta agrupación? Cuéntanos tu historia.
Manuel Doctor: Fue
casualidad, ya que por mi afán de aprender a tocar la trompeta, un amigo común
de Manolo Roldan y mío nos puso en contacto. Al terminar la primera clase me
ofreció la posibilidad de entrar en la banda y me quede algo sorprendido, en la
segunda volvimos a hablar del tema y en la tercera le dije que sí, que iba en
serio y él me dijo que la puerta estaba abierta. Creo que fue Cupido musical
(Si… el musical y no otro) el que nos dio el flechazo.
- ¿Cómo
es tu día a día en la banda?
Manuel Doctor: Para mí la banda es
parte de mi vida a día de hoy por lo que es muy importante que el trabajo de
los ensayos sea serio y enriquecedor para tener más conocimientos musicales.
Cuando puedo le dedico parte de mi tiempo en casa para seguir mejorando.
- ¿Qué
destacarías de la Agrupación Musical?
Manuel Doctor: El compromiso de todos sus componentes
liderado por su director musical Manolo Roldán, pieza fundamental en el día a
día de la banda. En segundo lugar la apuesta que la Hermandad hizo en su día y
que siga apostando por la banda y por último el más importante… la gran familia
que somos y la armonía que hay entre todos, nunca mejor dicho.
- ¿Qué
crees que es esencial para que una agrupación trabaje y consiga sus
objetivos?
Manuel Doctor: Esta respuesta es muy fácil; compromiso,
esfuerzo, honestidad, humildad, tener los pies en el suelo y la cabeza encima
de los hombros.
- ¿Por
qué la tuba y no otro instrumento?

- ¿Qué
sientes cada Jueves Santo tras nuestro señor?
Manuel Doctor: Explicar lo que se siente yo diría que es
imposible ya que los sentimiento ni se tocan, ni se oyen ni se aprenden pero
siento algo especial ya que mis compañeros desde el primer día me impregnaron algo
sobre el Cristo de Gracia, que como ya digo no puedo explicar. Como todos saben
yo soy del Cristo de las Penas por lo que mis sentimientos andan por el barrio
de Santiago, pero ponerte delante del Cristo de Gracia, un Jueves Santo, que se
cante el himno dedicado a él... es impresionante y confieso que el primer año que
cantamos el himno… la emoción fue tan fuerte que mis ojos se nublaron de
lágrimas y no tenía fuerzas para seguir tocando.
- Cuéntanos
alguna anécdota que te haya ocurrido durante tu trayectoria en nuestra agrupación.

- ¿Con
qué marcha te definirías?
Manuel Doctor: Es difícil contestar esta pregunta con
un repertorio de sesenta y tantas marchas. Definirme con una es complicado
aunque diría que cada marcha tiene un significado, alguna más que otra pero prácticamente
casi todas tienen un recuerdo para mí. También es verdad que hay algunas que no me gustan, pocas, pero las hay.
Manuel Doctor: La definiría cumbre, magnífica. Tengo
que decir que en muchos casos la diferencia de edad podría ser un problema y aquí
es totalmente lo contrario ya que estoy viviendo una segunda juventud. Puedo
decir que con todos tengo muy buena relación, es más contaré lo que pasó con un
compañero en un ensayo. Me contó que tenía un problema familiar y quería que le
aconsejara, estuvimos hablando y unos días después me dio las gracias por mis
consejos y que ya lo había solucionado todo. Fue muy importante que confiara en
mí para ayudarle a resolver un problema y que además lo solucionara. También
quiero destacar que soy el “Tito” con más sobrinos del mundo ya que nadie me
llama por mi nombre sino que todos me dicen “Tito”
- Describe
uno de los momentos de la Semana Santa de 2014.
Manuel Doctor: Decir uno sería injusto
por lo cual me quedo con el Sábado de Pasión para empezar la semana con el
Cristo de la Conversión, el Domingo de Ramos con Nuestro Padre Jesús del
Silencio es una gozada, el Lunes Santo en la Hermandad de Coronación y
Angustias que es una magnífica Hermandad que este 2015 no acompañaremos pero
espero que volvamos pronto. El Martes Santo tras el Prendimiento es una
maravilla, el Jueves Santo tras nuestro titular, lo más grande. El Viernes
Santo con la Hermandad de las Angustias de Vélez – Málaga con señorío y el Domingo de
Resurrección en La Carolina donde no pudimos disfrutar por culpa de la lluvia
pero este año será mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario